La ISO
9126 y la ISO 25000 describen el concepto de calidad en uso.
Tal vez
por simple cercanía de nombres, algunas veces se asocia calidad en uso a usabilidad,
que si bien es importante y puede definirse a través de otras características
como efectividad, eficiencia y satisfacción del usuario, no es el único
criterio que propone, ni necesariamente el más importante.
La idea de
calidad en uso es la más cercana al resultado final del
proyecto, desde el punto de vista del negocio.
Para
evaluarla deberemos averiguar, a través del usuario utilizando el
sistema en su ambiente real de trabajo, cosas como las siguientes:
- ¿Confía el usuario en el sistema?
- ¿Hace más cosas en menos tiempo?
- ¿Está satisfecho el usuario con el sistema?
- ¿Se
logró/mejoró el objetivo económico con la adopción del
sistema?
- ¿Logró lo anterior, confiabilidad, efectividad, satisfacción, en
los diferentes contextos de utilización?
- ........
Para ello
necesitamos valores objetivo, y así poder comparar. Aquí las expectativas juegan
un papel fundamental.
Como vemos excede y
en gran medida el aspecto usabilidad y se acerca más al resultado de negocio de
la adopción del sistema/software por el usuario.
De acuerdo
a lo que desarrollamos en post anterior sobre "Acercarnos al negocio", tendremos
mayor o menor responsabilidad en este aspecto tan fundamental
de la calidad.
Saludos,
Raúl
TW:
@RaulMartinez582
No hay comentarios:
Publicar un comentario