Diseño de la Propuesta de valor
Es interesante ver
como modelos y herramientas que tienen su origen en el “negocio” se adaptan a
nuestra forma de descubrir, diseñar y probar la viabilidad de productos de software.
Entre el cliente, inversor, usuario (interesado en general) y quien diseña y crea la solución, comienza a surgir un lenguaje común a través de modelos visuales que son comprendidos
y compartidos por ambos.
La intervención
cada vez más importante de aspectos que ya no son sólo funcionales, sino emocionales
–social y personal– que la solución debe contemplar es también un desafío
para quien explora y diseña nuevos productos y servicios.
Nada de esto es
nuevo, simplemente que ahora la tecnología y la inundación de propuestas que recibe
el interesado nos lleva a la “nueva normalidad”: mejor, más barato, más rápido,
más pequeño, más conveniente, más personalizable, hace que sea mucho más necesario tener estos temas en cuenta.
Vamos despidiéndonos del famoso "usuario cautivo" de décadas atrás para construir soluciones para las personas que pueden elegirnos a nosotros o a otros.
Ganará el mejor, quien comprendió más íntegramente los trabajos para los cuales el cliente "contrata" nuestro producto.
Ya en la entrada de
este blog Value Proposition Design -
Comentarios sobre el nuevo libro de Alex Osterwalder comenté acerca del
contenido del modelo propuesto por el autor.
Ahora, en la presentación
más abajo mostrada amplío la descripción del modelo con algunos de los pasos que este
recorre y las herramientas que utiliza.
Espero sea de
utilidad y genere en Uds. inquietud y curiosidad para seguir explorando.
Saludos,
Raúl
@RaulMartinez582
No hay comentarios:
Publicar un comentario