miércoles, 29 de mayo de 2013

¿La bala de plata o el eslabón perdido?


Realmente lo que voy a plantear no creo que sea ninguna de esas dos cosas. Pero preocuparnos por el producto, más allá de la visión de su proceso de manufactura en mi opinión es crucial.

No estoy diciendo nada nuevo, sin embargo vivimos bastante inmersos en nuestro proceso de producción, cómo administrarlo,  mejorarlo, optimizarlo, etc. En mi opinión está  muy bien. Pero la apuesta es mayor, mucho mayor.

Tal vez por el lenguaje, tal vez por el desinterés en nuestro proceso por parte de las áreas interesadas, no es ese un tema que arrastre multitudes. Guardando las distancias es cómo me puede interesar a mí el proceso de fabricación del queso blanco de Danone siendo consumidor del mismo. Como curiosidad lo veré una vez, si lo hago, pero luego quiero probarlo y decidir si me gusta o no. Vuelvo a repetir, guardando las distancias del ejemplo,  que es sólo para escenificar el tema.

El producto y no me refiero sólo a la entrega (delivery) del mismo, sino a su descubrimiento, es lo que nos acercará más a los interesados, incluyendo entre ellos a los usuarios, nos dará un lenguaje compartido, nos incluirá en el negocio, y finalmente hará que el negocio sea exitoso, donde el producto será un vehículo más en ese éxito.

Tal vez así pasemos de desarrollar “conforme a requerimientos” a desarrollar productos útiles y que hagan al negocio exitoso, creo que esa debe ser la guía. La primera posición nos hace intercambiables con alguien que desarrolle igual o mejor que nosotros los mismos requerimientos. Lo segundo nos hace imprescindibles.

No abandonemos los procesos pero tampoco ignoremos qué fue de la vida del producto luego de salir a Producción. Allí se juega el partido. 

Hemos entregado... ¿Y?

Aun luego de finalizar un proyecto "en tiempo y forma", cumpliendo compromisos y dentro de las restricciones, podemos encontrarnos con algunas sorpresas desagradables, incluso el rechazo o las objeciones del cliente o algunos usuarios.
Esto se relaciona con que el proceso de construcción afecta a la calidad del producto de software, pero no la asegura.

El primer indicio de su calidad en uso aparece en muchos casos recién en las pruebas de aceptación, cuando el mismo está a nuestro criterio listo para pasar a producción. ¡Es muy tarde! ¡Es una visión incompleta respecto a la utilización real que tendrá!

lunes, 20 de mayo de 2013

Lecciones de Pixar

“Debes dejar que las cosas fracasen

con la idea de que es mejor corregir los errores 

que intentar prevenir todos”




En ciertas industrias se considera estratégica la capacidad de tomar decisiones basadas en el riesgo.
Aplicado al software y a ciertos negocios, la pregunta sería: tomo mayor riesgo si tengo un error en producción versus si no implemento a tiempo un cambio o nuevo desarrollo?
La respuesta a esta pregunta en algunos casos será parte de la supervivencia del negocio en el tiempo.