sábado, 3 de octubre de 2015

5to Debate ISSADIO 21/10


Los invitamos a la edición número 5 de ISSADIO. Debates y exposiciones sobre temas actuales relacionados con el desarrollo de software.
Estos son los temas y expositores de la próxima reunión, como siempre en UNTREF / SADIO el 21/10 en Galerías Pacifico de 9.30 (café) a 12.30 (estrictos).


¿Es posible certificar ISO 9001 en serio usando agilidad?
La vigencia de la llamada Ley de Software trajo como consecuencia un boom de certificaciones de calidad, y es de esperar que su renovación por otros 10 años, continuará el auge de las certificaciones. 
En este marco ISO 9001 aparece como la certificación más requerida. El atractivo de los beneficios puede hacer que la tentación de "prefabricar" la certificación sea muy grande.
Es totalmente factible hacer una implementación de un sistema de gestión de la calidad, con principios y métodos ágiles, que sea sencilla minimalista y compatible con las normas ISO y los principios ágiles. 


Alvaro Ruiz de Mendarozqueta
Alvaro Ruiz de Mendarozqueta se desempeña como consultor independiente en temas de gestión, calidad, desarrollo, estrategia, planificación, capacitación e ingeniería del software. También es consultor en la Fundación Sadosky. Es Consultor Ejecutivo en Liveware IS y Consultor Principal en Taller Technologies en temas de gestión, calidad e ingeniería del software. Tiene más de 34 años de experiencia en desarrollo de software en áreas tales como telecomunicaciones, finanzas, seguridad pública, sistemas embebidos y transporte. Docente de posgrado en UTN FRC y UTN FRSF.v


Entendamos a la TI de hoy
Dado el crecimiento y la relevancia que han adquirido en la actualidad las Tecnologías de la Información, los responsables de áreas de TI tienen el desafío de alinearse con el negocio, generar valor y demostrarlo. Para poder hacerlo, es necesario evolucionar en el gobierno y la gestión de TI. Pero, como siempre, primero hay que saber de qué se trata.
¿Gobierno y gestión, es lo mismo? ¿En qué se diferencian? ¿Qué comprende cada uno? ¿Existe algún marco de referencia que los abarque? ¿Por dónde se empieza?

Guillermo Angelani
Profesional de nivel gerencial de Tecnología Informática, con más de treinta y cinco años de trayectoria. Ha conducido diferentes áreas de TI responsables de planificar, implementar y dar soporte a servicios de misión crítica. Además de la conducción, ha llevado a cabo profundas reorganizaciones de estas áreas, fijando no sólo el marco de gestión sino también su rumbo estratégico, siempre sobre la base de metodologías, estándares y buenas prácticas de la industria. También ha liderado múltiples proyectos de TI de gran envergadura y exposición


jueves, 3 de septiembre de 2015

NUEVO DEBATE ISSADIO EL 16-9





Todo preparado para este nuevo debate que promete ser más que interesante.
Aquí van temas y expositores. Será en Centro Cultural Borges de UNTREF (Viamonte 525, 3er piso, aula "Compromiso", CABA  Galerías Pacifico).
-------------------------------
 Dime quién eres y te diré cómo desarrollas tu producto

¿Cómo influye el tipo de industria en la cultura y diseño de una organización? Y ¿Cómo influye la cultura y el diseño de la organización en la dinámica de sus proyectos y el desarrollo de su producto? 
Repasaremos brevemente el caso MercadoLibre, caracterizando el tipo de industria en el que se desarrolla, resaltaremos alguno de los síntomas por los cuales la cultura de la empresa logra expresarse dejando huella en las actividades diarias y hablaremos sobre la dinámica de proyectos y desarrollo de producto.
Utilizaremos este caso para intentar debatir sobre las preguntas iniciales.

Rodrigo Guzmán 
es Gerente Senior de Desarrollo de Producto en MercadoLibre empresa de tecnología líder de comercio electrónico. Entre otras cosas es responsable de varios proyectos de desarrollo de producto como la verticalización de las principales categorías, Tiendas Oficiales, proyectos de marketing para la generación de tráfico a la plataforma, etc.
Rodrigo se unió a la compañía en el año 2004 como Gerente de Aseguramiento de la Calidad, siendo responsable de definir, implementar, gestionar y certificar las políticas de calidad de software que permitieron garantizar y controlar el funcionamiento de la web en los 12 países de América Latina.
Licenciado en Administración de Empresas, postgrado en Calidad y Gestión y Certified Scrum Master, tiene veinte años de experiencia en IT, principalmente en Proyectos.
Antes de incorporarse a MercadoLibre.com, trabajó durante 10 años en el área de TI en la empresa de telecomunicaciones Telecom Argentina.

Design Thinking

¿Cómo llevar adelante un proyecto de desarrollo innovador?. ¿Cómo resolver problemas complejos de un modo creativo?.¿Cómo construir aplicaciones y productos que se ajusten mejor a las expectativas del usuario final?
Design Thinking es un acercamiento en equipos e iterativo para la innovación. Se presenta como una forma de resolución de problemas con fuerte foco en el producto, y centrada en el usuario. Empresas exitosas como Apple ®, Citryx ®, SAP ® e Ideo ®, entre muchas otras, lo aplican como parte de su ciclo de desarrollo de producto y metodología de resolución de problemas.
En este debate veremos la vinculación de Design Thinking al ciclo de Desarrollo de Software. Analizaremos como se puede integrar a la ingeniería del requerimiento, en especial en proyectos innovadores, con contextos organizaciones complejos y/o donde el dominio del negocio sea marcadamente distinto al del equipo que lo ejecuta.


Ezequiel Kahan
es Ingeniero Industrial (UBA), Magister en Psicología Cognitiva en (UBA) y Coach Organizacional (UdeSA, Axialent e ICF). Tiene una especialización en Dirección de Proyectos (UTN) y las certificaciones PMP y ACP del PMI, y CSM de la Scrum Alliance.
Es docente, coach y facilitador en el ámbito público y privado. (FIUBA, FCE, UNTREF, IAAP, ADEN, KNOWMENT). Sus áreas de expertise son las relacionadas a la Dirección de Proyectos (Enfoques PMBOK, Lean y Ágiles) y el incremento de la efectividad en personas, equipos y organizaciones.
En el ámbito laboral se desempeña como Account Delivery Manager de servicios TI, en una consultora multi-nacional y como fundador y director de Knowment, consultora vinculada a la Dirección de Proyectos, agilidad y mejora organizacional.
--------------------

Saludos,
Raúl


viernes, 14 de agosto de 2015

Nuevos debates en ISSADIO

La invitación para los debates #ISSADIO del miércoles 19-8 a las 9.30 en @UNTREF en Galerías Pacífico.
Los esperamos